Pilares estructurales

  1. Introducción y características
  2. Configuración
    1. Enlazar parte superior/base
    2. Unir geometría

1. Introducción y características

Los pilares estructurales son pilares que tienen asociado un parámetro analítico. Esto quiere decir que podremos exportar las características de dichos pilares a otros programas de cálculo estructural. Lo mismo pasará con el resto de elementos que configuremos como estructurales. A simple vista es posible que no distingamos ambos, puesto que la única diferencia es la cantidad de propiedades que tiene cada tipo de pilar, siendo mayor en los pilares estructurales.

Propiedades de pilar arquitectónico
Propiedades de pilar estructural

Como podemos ver, en los pilares estructurales tenemos opciones de armadura, entre otras, que en el caso de pilares arquitectónicos no aparecen.

2. configuración

2.1. Enlazar parte superior/base

Debemos tener en cuenta que a la hora de usar la herramienta «Enlazar parte superior/base» el pilar se ajustará a la cubierta o elemento de enlace según tengamos configurado. Si, por ejemplo, queremos enlazarlo en la parte superior a una cubierta inclinada, es posible que no se nos una correctamente:

Pilares enlazados en parte superior (mínimo contacto)

Para resolver esto, debemos cambiar la configuración de «Justificación de enlace superior» dentro de las propiedades del pilar. Hay que tener en cuenta que este cambio solo afecta al pilar seleccionado. Si queremos realizar el cambio en varios pilares debemos seleccionarlos todos a la vez:

Configuración de enlace superior

Para que el pilar se enlace completamente en su parte superior debemos seleccionar «Intersección máxima».

 

Nota: es posible que al unir los pilares con la cubierta u otro elemento nos aparezca un aviso de que se están uniendo elementos estructurales (pilar) con elementos no estructurales (cubierta, por ejemplo).

Comparativa intersección a la mitad vs intersección máxima

2.1. Unir geometría

Otro aspecto importante que debemos tener en cuenta a la hora de colocar pilares, no solo estructurales, es que si lo colocamos donde haya ya un muro se va a solapar y, por tanto, el volumen del muro estaría duplicado:

Muro solapado con pilar

Para resolver esto, debemos usar la herramienta «Unir geometría» y pulsando primero en el pilar y luego en el muro y/o cubierta para que la geometría quede correctamente:

Pilar diferenciado de muro